Cruz velacuy

¿Qué es cruz velacuy?

Cruz Velacuy, es una festividad a la santa cruz que se celebra los días 2 y 3 de Mayo de cada año en la región del Cusco, una festividad que conbina el cristianismo con creencias ancestrales, se manifiesta con misa, danzas con trajes alegres, musica y procesiones en la toda la región del Cusco y algunas ciudades del Perú. 

Origen de la festividad del Cruz Velacuy

El Cruz Velacuy en Cusco se originó en la época colonial, cuando los evangelizadores españoles introdujeron el culto a la Santa Cruz en las comunidades andinas. Para facilitar su aceptación, se fusionó con las creencias ancestrales que veneraban a los apus o montañas sagradas. Esta integración dio lugar a una festividad sincrética que incluye misas, danzas, música y rituales tradicionales en honor a las cruces ubicadas en cerros y templos. Hoy en día, el Cruz Velacuy es una celebración que refleja la fe, la identidad cultural y la herencia espiritual viva del pueblo cusqueño.

¿Cuanto tiempo dura la festividad de las cruces?

La festividad empieza el 2 de mayo llamado visperas y el dia central el esl 3 de mayo, aunque en algunos sectores de la región del Cusco lo alargan hasta el 4 de mayo, esta fiesta lo suelen celebrar con misa, danzas, comida, bebidas y mucha alegria 

CIUDADES DONDE REALIZAN LA FESTIVIDAD

Auque la festividad de la cruz suelen celebrarlo en todo el Perú, estas son 3 regiones donde la festividad cobra vida de una manera única: 

CUSCO: Danzas, porseciones, mucha devoción,

En la región del Cusco lo celebran en cada lugar en especial en los barrios mas antiguos y tradicionales, como San Blas (Toq´ocachi), San Cristóbal (Colqampata), Santa Ana (Qarmenq´a), este día tambien pudes disfrutar de los mejores tours que tenemos para ti.

la fiesta es acompañada con danzas, musicos que llenan de alegrías las calles de la ciudad del Cusco

AYACUCHO: COLOR EN LA CALLE

En la región de Ayacucho, principalmente en los distritos de Huamanaga, Quinua o Cangallo, las cruces son llevados en canticos, bailes y juegos artificiales hacia los cerros para luego retornar a sus lugar de origen.

Los feligreses suelen armar alfombras de flores y adornos elaborados manualmente, la fiesta continua después con danzas y luces.

Apurimac: Tradición, Fe y Cultura Viva en los Andes

En la región de Apurimac, la fiesta conbina la religión cristina con lo andino en los pequeños pueblos donde empiezan con un agradecimiento con la tierra (pachamama), la festividad tambien esta acompañada con ferias gastronómicas y ofrendas a la pachamama, los participantes suelen vestirse con los trajes típicos de la region y acompañan con danzas y fiesta.